Publicado el Deja un comentario

60. Contador de un dígito

Construcción de un display de un dígito

En la lección anterior aprendimos a conectar correctamente un display en la protoboard para su conexión a Arduino. Ahora falta un poquito de programación para que nuestro display empiece a hacer cositas, como por ejemplo un contador que muestre dígitos entre 0 y 9.

Sketch “Uno.ino”

Nuestro primer sketch va a realizar una tarea muy sencilla, nos limitaremos a mostrar el dígito “1“. Es el dígito con menos segmentos encendidos, de hecho sólo se encienden los segmentos B y C como puedes ver marcado en un círculo amarillo ne la diapositiva. Así que ahora ya sabes qué hacer, crea un sketch que encienda estos segmentos, que es corresponden a los pines 2 y 3 de Arduino.

Implementa dos líneas de código con la función digitalWrite();

Sketch “Uno_funcion.ino”

Ahora modifica el sketch anterior, previo cambio de nombre, de manera que realice el trabajo de encender esos dos mismos segmentos B y C pero construyendo una función que sea invocada desde el loop() y que puedes llamar enciende_uno(), esta función no necesita ningún argumento.

Sketch “Cuenta _atras.ino”

Ahora toca complicar las cosas. Este nuevo sketch va a realizar una cuenta atrás en el display, desde 9 hasta 0, con una diferencia de un segundo entre cada cambio de dígito. Esta vez vas a necesitar implementar 10 funciones, una por cada dígito que quieres mostrar. Pero si eres un poco intuitivo, te habrás dado cuenta de que no es necesario crear 10 funciones diferentes del tipo:

enciende_uno();
enciende_dos();
enciende_tres();

Parece mucho más razonable, y ahorraremos trabajo, crear una única función llamada enciende(numero); con un único argumento de entrada numero del tipo entero de esta forma usaremos sólo esta función, por ejemplo, para dibujar los tres primeros dígitos durante un segundo de esta forma:

enciende (1);
delay (1000);
enciende (2);
delay (1000); 
enciende (3);
delay (1000); 

No te preocupes si se complica la cosa, que te podré ayudar en los comentarios de esta lección.

Mañana continuaremos con este mismo montaje electrónico al que añadiremos un pulsador y seguiremos creando código.

¡Deja un comentario! Todas las críticas son bienvenidas.