Hoy veremos un nuevo sensor, la fotoresistencia o LDR, en concreto el modelo VT90N2 que nos permitirá medir la intensidad de luz que incide en el sensor, de esta manera podremos medir la luz ambiental del lugar donde situemos el sensor.
Fotoresistencia VT90N2

Este pequeño sensor tiene sólo dos pines o patitas, y no tiene polaridad, de forma que lo podemos conectar de cualquier forma, además debemos verlo como una resistencia en nuestro circuito electrónico.
La forma en la que funciona es muy sencilla, se comporta como una resistencia que cambia su valor nominal dependiendo de la luz que reciba, como si fuera una resistencia variable, de la siguiente forma:
- Si recibe mucha luz el valor de la resistencia disminuye y facilita el paso de la corriente
- Si recibe poca luz el valor de la resistencia aumenta y dificulta el paso de la corriente
- Si no recibe nada de luz su resistencia se hace máxima, la indicada por el fabricante
- Si recibe el máximo de luz alcanzará el valor mínimo, el indicado por el fabricante
- Te recomiendo consultar el datasheet del LDR

Para conectarla con Arduino montaremos un “divisor de tensión” tal y como se muestra en la imagen. El valor recibido por Arduino será a través de uno de los pines analógicos A0..A5 pinchando en él una de las patas de la fotoresistencia, la otra irá conectada a GND.
Ahora solo necesitas medir el valor que llega a A0 según el montaje visto anteriormente:
- Si recibimos 0 V en A0 (valor entero de 0) significa que está recibiendo un máximo de luz y su resistencia interna será la mínima, lo que le permite recibir los 0 V de GND (A0=0).
- Por el contrario, si a A0 le llegan los 5 V es porque la fotoresistencia se está comportando como un circuito abierto (cortacircuito) y estará en la oscuridad y le lleva todo el voltaje de 5 V a través de la resistencia de 10 K. (A0=1023).
Mañana continuaremos con el sketch asociado a esta práctica.