1. Descargar
Accede a la página oficial de Arduino www.arduino.cc, entra en la sección SOFTWARE / DOWNLOADS y descarga en tu ordenador la última versión del IDE de Arduino para Windows, en estos momentos la versión 1.8.8. El enlace reza: “Windows Installer, for Windows XP and up” y te llevará a una nueva ventana que te pedirá que pulser el botón “JUST DOWNLOAD” que te llevará a descargar un archivo ejecutable (ocupa 106 MB).
NO instales aún nada, limítate a descargarlo y saber dónde se ha descargado.
2. [Descomprimir]
Actualmente en las nuevas versiones no hace falta realizar este paso, ¡sáltatelo!
3. Conectar
Coge tu cable USB de impresora y conéctalo a tu ordenador, deja el extremo opuesto cerca para que ahora al conectar tu placa Arduino UNO quede delante de ti junto al teclado en un lugar despejado de tu mesa y puedas manipularlo fácilmente. Si todo va bien en el ordenador se instalarán automáticamente los drivers necesarios para que Arduino quede correctamente conectado y reconocido por el sistema operativo Windows.
No trabajes sobre mesas de metal, no sea que los conectores de la placa Arduino hagan cortocircuito.
Si alguno de vosotros trabaja con MAC o LINUX siento no poder ayudaros en este paso, me centraré sólo en el entorno WINDOWS.
4. Instalar
Este es el momento de ejecutar el programa de instalación, normalmente lo encontrarás en la carpeta “Descargas”, e instalar todo lo que necesitas para trabajar con Arduino, que te dejará un acceso directo en tu escritorio llamado “Arduino“. A continuación te muestro algunas ventanas que te vas a encontrar durante la instalación:
5. Puerto serie
Hay que comprobar que Arduino está correctamente reconocido por Windows, así que para comprobarlo debemos abrir el IDE de Arduino (el acceso directo recién creado).
Comprobaremos que en la esquina inferior de la ventana aparece el nombre del puerto al que está conectado Arduino.
Como puedes comprobar en mi caso es COM3, pero en el tuyo puede ser COM5, COM2…
Para verificar que Arduino está realmente conectado a COM3 hay que abrir el menú Herramientas / Puerto: “COM3” / COM3 y cerciorarnos de que está seleccionado COM3 y no otro. Si aparecieran varios puertos COM en el menú habría que seleccionar aquél que esté resaltado.
6. Placa Arduino
Sólo nos queda decirle al IDE de Arduino que nuestro modelo de placa es el Arduino UNO. Esto se hace en el menú Herramientas / Placa “Arduino/Genuino UNO” y seleccionando “Arduino/Genuino UNO“.