El potenciómetro
Simplificando, un potenciómetro es una resistencia variable.
Se trata de un elemento electrónico muy utilizado en cualquier ingenio electrónico, permite crear una resistencia en un circuito variable entre infinitos ohm (cortacircuito) y el valor nominal del potenciómetro, 10K, 50K, 100K, 1 M…
El potenciómetro tiene tres patitas, las dos de los extremos las debemos conectar a 5 V (Vcc) y a 0 V (GND), y la pata que nos da la señal de entrada, y hace que se trate de un actuador, es la pata central que debemos de conectar a una de las entradas analógicas de Arduino.
Una vez conectado, podemos hacer uso del mando del potenciómetro que varía la resistencia interna entre infinito y el valor nominal del potenciómetro y nos puede enviar un voltaje determinado al pinana lógico.
El principio en el que se basa este funcionamiento es el del “divisor de tensión” o divisor de voltaje, que podemos analizar observando la imagen. Podemos ver que si giramos la manivela del potenciómetro hacia el punto “1” no habrá resistencia y todo el voltaje pasará a la pata central “2”, por el contrario, si lo giramos en sentido contrario hasta su tope lo conectaremos al punto “3” y la resistencia será la máxima y al punto “2” le llegará 0 V o GND. El resto de posiciones intermedias nos dará diferentes valores de resistencia y diferentes valores de salida entre 0 y 5 V.
[…] Unidad 1 – Arduino UNOUnidad 2 – Encender y apagar LEDsUnidad 3 – Sensores […]