Acabamos en las tres últimas clases de ver tres elementos: resistencia, led rojo y protoboard. Este es el momento de ponerlo en práctica.
Vamos a calcular la resistencia ideal para poner una resistencia en serie con un led y que este se ilumine con intensidad óptima. Para ello sólo necesitamos unos datos técnicos y la ley de Ohm.
Datos de que disponemos, los podemos sacar de la datasheet de nuestro led:
- I(led): A un led rojo le puede atravesar una corriente de 20 mA (0,02 A) para su óptimo funcionamiento
- V(arduino): Arduino nos proporciona en los pines de salida 5 V cuando están activos
- V(led): Un led rojo impone una diferencia de potencial (caída de tensión) en sus bornas de 1,8 V
V(arduino) = V(led) + V(resistencia);
V = I · R;
R = V / I;
R = (5-1,8) / 0,02;
R = 3,2 / 0,02;
R = 160 Ω
Este valor de 160 Ω no es un valor comercial de resistencias comunes y no lo encontramos en el mercado, pero sí resultan fáciles de encontrar de 220 Ω y 330 Ω. Lo que no podemos es poner valores menores a 160, pues travesearía el led un valor superior a 2’0 mA y lo desgastaría y al final se quemaría.
En adelante, usaremos esos dos valores en las resistencias que asociemos a los leds en nuestros circuitos y proyectos electrónicos, la resistencia mayor, la de 330 Ω, le roba más voltaje al led, por lo tanto se iluminaré un poco menos.
Ejercicio: “Emplea la resistencia adecuada”
Realiza el montaje para iluminar un led con Arduino recién visto utilizando un led rojo y una resistencia de 330 Ω sobre una protoboard, sólo necesitarás un par de cables M-M.
No es necesario que emplees ningún código, pues los 5 V los puedes sacar del pin 5V y los 0 V los puedes obtrener para cerrar el circuito de uno de los pines GND.
Ejercicio extra
Calcula la resistencia perfecta asociada a un led de otro color distinto del rojo.
Aquí te pongo los valores aproximados de diferencia de potencial de algunos leds:
- Blanco: 3,6 V
- Amarillo: de 2,1 a 2,4 V
- Naranja: de 2,1 a 2,2 V
- Rojo: de 1,8 a 2,2 V
- Verde: de 2 a 3,5 V
- Azul: de 3,5 a 3,8 V