La Ley de Ohm fue enunciada por Georg Simon Ohm, y establece que: “La diferencia de potencial (V) que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente (I) que circula por el citado conductor, con un fector proporcional entre ambos llamado resistencia eléctrica (R)”. O sea, la podemos ver de tres formas:
V = R · I = I · R
R = V / I
I = V / R
Magnitudes eléctricas en la Ley de Ohm
- El potencial eléctrico “V” se mide en voltios (V) y milivoltios (mV)
- La resistencia eléctrica “R” se mide en ohmios (Ω), kiloohmios (KΩ) y megaohmios (MΩ)
- La corriente eléctrica se mide en amperios (A) y miliamperios (mA)
Entender esta ley es básico para comprender el flujo de corriente en las diferentes partes de un circuito eléctrico. Haremos poco uso de ella para nuestros proyectos de Arduino, pero en ocasiones la aplicaremos para comprender por qué elegimos determinados valores en una resistencia o tenemos que proteger una parte de un circuito.
Ejercicio
Calcula cuánta corriente eléctrica atraviesa una resistencia de 220 Ω colocada entre el Pin 13 de Arduino y tierra cuando este pin está en ON.