Publicado el Deja un comentario

26. El polímetro

En la lección anterior realizamos el cálculo de una resistencia asociada a un led, ahora es el momento de seleccionar la resistencia, pero si eres un poco desordenado como yo, es posible que tengas una caja llena de resistencias, condensadores, leds y otros elementos electrónicos, y así te costará un poco elegir la resistencia adecuada.

Por esta razón, y porque soy daltónico, no leo las marcas de colores de las resistencias para conocer su valor, sino que me valgo del polímetro, multímetro o tester.

El polímetro, como cualquier aparato electrónico, se alimenta de pilas, que por mi experiencia casi siempre son de 9 V, aunque alguna vez he visto que usan parejas de pilas AA.

Cómo medir resistencias con el polímetro

La medición de una resistencia resulta muy sencilla con un polímetro digital, simplemente sigue estos pasos:

  1. Enciende el polímetro
  2. Sitúalo en el modo de lectura de resistencias
  3. Selecciona la escala adecuada, aunque este paso no es necesario, si pones el polímetro justo en la escala superior del valor que quieres medir, la lectura será más precisa, por ejemplo,  si buscas una resistencia de 220 Ω, ponlo en la escala 1 KΩ o 2 KΩ
  4. Conecta los dos bornes de la resistencia a los dos cables del polímetro rojo y negro en cualquier orden, pues la resistencia no tiene polaridad
  5. Aparecerá en pantalla el valor en Ohmios de la resistencia

El uso de polímetros analógicos es muy similar, sólo tendrás que fijarte en las diferentes escalas donde se sitúa la aguja para saber el valor que estás leyendo.

He dado por hecho que sabes conectar los dos cables rojo y negro del polímetro usados para realizar las mediciones, pero ojito, que hay que enchufarlos en su agujero correcto, la mayoría de polímetros tienen más de dos agujeros, el negro es la masa o el negativo y va en el agujero marcado con GND o “-” o COM y el rojo, el positivo, va en un agujero que lleve el símbolo de resistencia “Ω“; he marcado ambos en la imagen anterior.


Publicado el Deja un comentario

25. Cálculo de la resistencia asociada a un led

Acabamos en las tres últimas clases de ver tres elementos: resistencia, led rojo y protoboard. Este es el momento de ponerlo en práctica.

Vamos a calcular la resistencia ideal para poner una resistencia en serie con un led y que este se ilumine con intensidad óptima. Para ello sólo necesitamos unos datos técnicos y la ley de Ohm.

Datos de que disponemos, los podemos sacar de la datasheet de nuestro led:

  • I(led): A un led rojo le puede atravesar una corriente de 20 mA (0,02 A) para su óptimo funcionamiento
  • V(arduino): Arduino nos proporciona en los pines de salida 5 V cuando están activos
  • V(led): Un led rojo impone una diferencia de potencial (caída de tensión) en sus bornas de 1,8 V

V(arduino) = V(led) + V(resistencia);

V = I · R;

R = V / I;

R =  (5-1,8) / 0,02;

R = 3,2 / 0,02;

R = 160 Ω

Este valor de 160 Ω no es un valor comercial de resistencias comunes y no lo encontramos en el mercado, pero sí resultan fáciles de encontrar de 220 Ω  y 330 Ω. Lo que no podemos es poner valores menores a 160, pues travesearía el led un valor superior a 2’0 mA y lo desgastaría y al final se quemaría.

En adelante, usaremos esos dos valores en las resistencias que asociemos a los leds en nuestros circuitos y proyectos electrónicos, la resistencia mayor, la de 330 Ω, le roba más voltaje al led, por lo tanto se iluminaré un poco menos.

Ejercicio: “Emplea la resistencia adecuada”

Realiza el montaje para iluminar un led con Arduino recién visto utilizando un led rojo y una resistencia de 330 Ω sobre una protoboard, sólo necesitarás un par de cables M-M.

No es necesario que emplees ningún código, pues los 5 V los puedes sacar del pin 5V y los 0 V los puedes obtrener para cerrar el circuito de uno de los pines GND.

Ejercicio extra

Calcula la resistencia perfecta asociada a un led de otro color distinto del rojo.

Aquí te pongo los valores aproximados de diferencia de potencial de algunos leds:

  • Blanco: 3,6 V
  • Amarillo: de 2,1 a 2,4 V
  • Naranja: de 2,1 a 2,2 V
  • Rojo: de 1,8 a 2,2 V
  • Verde: de 2 a 3,5 V
  • Azul: de 3,5 a 3,8 V
Publicado el Deja un comentario

21. La resistencia

¿Qué es una resistencia?

Una resistencia es un elemento electrónico pasivo que tiene la particularidad de dificultar el paso de la corriente eléctrica a través de ella. Encontramos resistencias prácticamente en todas partes a nuestro alrededor, pero no las vemos, están en los circuitos de un transformador, en cualquier aparato electrodoméstico, en todos los aparatos electrónicos.

Características de las resistencias:

  • La unidad de medida para las resistencias es el Ohmio, abreviado Ohm u Ω.
  • Cuanto mayor el valor en ohmios de una resistencia, más resistencia ofrece al paso de la corriente, mayor voltaje impone en sus bornes y más se recalienta.
  • Las resistencias no tienen polaridad, puedes conectarlas como quieras
  • Los códigos de colores que llevan pintados nos indican su valor en ohmios tal y como se muestra en la diapositiva: Yo soy daltónico, así que para medir una resistencia utilizo mi mejor herramienta, un polímetro
  • En nuestros proyectos de Arduino prácticamente sólo usaremos resistencias de valores:
    • 220 Ω ó 330 Ω
    • 1 KΩ
    • 10 KΩ