Ahora las cosas se empiezan a poner interesantes, vamos a incorporar un sensor que nos permitirá captar datos del mundo analógico (en el que vivimos) y transmitirlo al mundo digital, al que podemos acceder gracias a Arduino (no es Matrix).
Sensor de temperatura TPM36
Se trata de un sencillo y barato sensor con un encapsulado similar al de los transistores, con tres pines numerados 1, 2 y 3 de izquierda a derecha según lo ves en la imagen con las siguientes funciones:
- Pin 1: Pin de alimentación, hay que conectarlo al pin 5V de Arduino (en realidad lo podemos conectar a una fuente externa de CC de entre 2.7 y 5,5 V
- Pin 2: Pin captador de la señal leída, nos da la temperatura en forma de voltaje
- Pin 3: Pin de tierra, hay que conectarlo a un pin GND de Arduino
Nota importante: En adelante, procura que todas las tierras de tus proyectos estén conectadas entre sí. No sería la primara vez que me falla un proyecto por esta pequeñez.
La conexión a Arduino se hace conectando la pata central a cualquiera de las seis entradas analógicas de Arduino, de manera que en cada ciclo del bucle de Arduino (loop) vamos a utilizar la función analogRead() que nos devolverá un valor entero entre 0 y 1023 correspondiente a un valor de voltaje entre 0 y 5 V y que se corresponden asimismo a un valor de temperatura entre -40 ºC y 125 ºC en el modelo TMP36. Para hacer esta conversión de escalas, lo más sencillo es utilizar la conocida función map() o si queremos evitarla, hacer una conversión con operaciones matemáticas.
En las próximas lecciones vamos a implementar un proyecto de lectura y muestra de temperaturas, pero antes tienes que conocer el monitor serie del IDE de Arduino en la próxima lección.
Ve haciéndote con un sensor TMP36, y si no lo encuentras, podrás salir al paso con un sensor de temperaturas TMP35.